Síguenos

Directorio - Contacto

menu
  • Inicio
  • Divulgación
  • Comunicación
  • Análisis social
  • Multimedia
  • Crítica
  • Arte
PrevNext
¡Pues que coman pasteles! Frases que María Antonieta nunca dijo ¡Pues que coman pasteles! Frases que María Antonieta nunca dijo
Por Edson Javier Aguilera Zertuche en Análisis social
Es doloroso tratar de escribir algo serio en un país donde cuando el texto comienza con María Antonieta, el “no lector” promedio completa en su mente con “… de las Nieves como la Chilindrina”. Pero... Leer artículo completo
El camino a Söğüt El camino a Söğüt
Por Edson Javier Aguilera Zertuche en Divulgación
Por Edson Aguilera I El aire vaporizaba en la boca del Noyan, pisaba la oscura tierra con sus pies ampollados, descalzos, entumecidos ya de tanto dolor y frío. Las canillas molidas por la soga y los jalones... Leer artículo completo
¡Te tengo un gran chisme¡ ¡Te tengo un gran chisme¡
Por Edson Javier Aguilera Zertuche en Análisis social
Por Edson Javier Aguilera Zertuche Ahora que tengo tu atención querido lector: Cneo Pompeyo Magno, Cayo Julio César y Marco Licinio Craso conformaron una fuerte alianza en el 60 a. C., llamada por los historiadores el triunvirato, prácticamente se trataba... Leer artículo completo

Breadcrumbs

  • Está aquí:  
  • Inicio

¿Quieres colaborar?
¡Contáctanos!

¿Ya eres un colaborador registrado?
Ingresa aquí

  • ¿Olvidó su contraseña?
  • ¿Olvidó su nombre de usuario?

Populares

  • El arte, la postmodernidad y el postmodernismo. Entre la apropiación y el copy-paste
    Escrito por Paris González Aguirre
    El arte, la postmodernidad y el postmodernismo. Entre la apropiación y el copy-paste
  • Directorio
    Escrito por Redacción - Diacrítico
  • Campo magnético de la Tierra prepara inversión
    Escrito por Redacción - Diacrítico
  • ¡Pues que coman pasteles! Frases que María Antonieta nunca dijo
    Escrito por Edson Javier Aguilera Zertuche
    ¡Pues que coman pasteles! Frases que María Antonieta nunca dijo Es doloroso tratar de escribir algo serio en un país donde cuando el texto comienza con María Antonieta, el “no lector” promedio completa en su mente con “… de las Nieves como la Chilindrina”. Pero una vez aceptando que así son las cosas y ni modo, quiero plantear algunas analogías…
    en Análisis social
  • El camino a Söğüt
    Escrito por Edson Javier Aguilera Zertuche
    El camino a Söğüt Por Edson Aguilera I El aire vaporizaba en la boca del Noyan, pisaba la oscura tierra con sus pies ampollados, descalzos, entumecidos ya de tanto dolor y frío. Las canillas molidas por la soga y los jalones durante todo el camino le hacían pensar en las vueltas de la vida…
    en Divulgación
  • ¡Te tengo un gran chisme¡
    Escrito por Edson Javier Aguilera Zertuche
    ¡Te tengo un gran chisme¡ Por Edson Javier Aguilera Zertuche Ahora que tengo tu atención querido lector: Cneo Pompeyo Magno, Cayo Julio César y Marco Licinio Craso conformaron una fuerte alianza en el 60 a. C., llamada por los historiadores el triunvirato, prácticamente se trataba del patrocinio de Craso para las conquistas de César en las Galias y…
    en Análisis social
  • Sobre la “verdadera izquierda”
    Escrito por Luis Enrique Ortiz
    Sobre la “verdadera izquierda” Sobre la “verdadera izquierda” Por Luis Enrique Ortiz Gutiérrez En julio de 2018, con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, se generó un ambiente de esperanza y júbilo entre millones de mexicanos. Las enormes expectativas resultaban de un hartazgo ante la corrupción de los gobiernos pasados, el estancamiento económico…
    en Análisis social
  • Géneros sin extremos
    Escrito por Edson Javier Aguilera Zertuche
    Géneros sin extremos Autores: Edson Javier Aguilera- Paula Alejandra Barbosa Ramos     Este texto fue fruto de una reflexión conjunta a lo largo de varias semanas, cuya intención principal es entender de una manera amplia y desprejuiciada asuntos que atañen a la desigualdad de género. El diálogo abierto, pero crítico ayuda a…
    en Análisis social
  • El pensamiento crítico como proyecto de inconformidad
    Escrito por Edson Javier Aguilera Zertuche
    El pensamiento crítico como proyecto de inconformidad La duda inauguró el pensamiento occidental en tanto oposición a las explicaciones mágicas, el preguntarse sobre el origen de las cosas implicó reconocer que los planteamientos teístas no alcanzaban más, no eran suficientes. Desde entonces el problematizar ha sido una tarea imprescindible en el avance de cualquier ciencia o disciplina…
    en Análisis social
  • Gravedad: ¿Cuáles son los avances de la ciencia?
    Escrito por Francisco Xavier Linares Cedeño
    Gravedad: ¿Cuáles son los avances de la ciencia? Gravedad: ¿Cuáles son los avances de la ciencia?   Por: Francisco Xavier Linares Cedeño Los seres humanos experimentamos desde el inicio de nuestras vidas el efecto de la gravedad: al aprender a mantenernos erguidos para sentarnos cuando somos bebés, para adquirir fuerza suficiente en nuestros brazos y piernas al gatear,…
    en Divulgación
  • De la política malbaratada o del voto a la imagen
    Escrito por Edson Javier Aguilera Zertuche
    De la política malbaratada o del voto a la imagen La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dice que todos los ciudadanos tienen derecho a votar y ser votados para ocupar puestos de elección popular. El principio que sustenta esto es la igualdad y tiene la prerrogativa de que a ningún mexicano se le puede impedir ese derecho. Estoy…
    en Análisis social
  • De la identidad o de la imposibilidad del "Yo soy así"
    Escrito por Edson Javier Aguilera Zertuche
    De la identidad o de la imposibilidad del "Yo soy así" Tommaso Buscetta fue un capo de la mafia italiana de Palermo con actividad delictiva en Argentina, Brasil, México, Estados Unidos y su natal Italia. A Buscetta le torturaron, mataron y disolvieron a dos hijos tras negarse a participar en la guerra contra Toto Rina y Bernardo Provenzano jefes de la…
    en Análisis social
  • La mitología de la 4T
    Escrito por Luis Enrique Ortiz
    La mitología de la 4T La mitología de la 4T Por Luis Enrique Ortiz Gutiérrez Desde antaño, los historiadores y los antropólogos han intentado establecer qué es lo que distingue a la historia de los mitos. De acuerdo con diversas teorías, mientras la historia pretende describir objetivamente eventos pasados e indagar sus causas, los mitos…
    en Análisis social
  • En las redes no se juega
    Escrito por Edson Javier Aguilera Zertuche
    En las redes no se juega Quiero comenzar señalando cosas que el lector debiera poner en duda, me gustaría que no desechara al vapor lo que se dice aquí, sino que destruyera argumentativamente hablando lo que se dice: En las redes no se juega. Con esta expresión quiero decir lo contrario a lo que se afirma…
    en Análisis social

¿Quieres colaborar?
¡Contáctanos!

¿Ya eres un colaborador registrado?
Ingresa aquí

  • ¿Olvidó su contraseña?
  • ¿Olvidó su nombre de usuario?

Populares

  • El arte, la postmodernidad y el postmodernismo. Entre la apropiación y el copy-paste
    Escrito por Paris González Aguirre
    El arte, la postmodernidad y el postmodernismo. Entre la apropiación y el copy-paste
  • Directorio
    Escrito por Redacción - Diacrítico
  • Campo magnético de la Tierra prepara inversión
    Escrito por Redacción - Diacrítico

Divulgación

  • La risa y los chistes en la Antigüedad
    Escrito por Joaquín Rodríguez
    La risa y los chistes en la Antigüedad Si tuviéramos que determinar con rapidez los prejuicios de una cultura que nos es ajena por completo, no cabe duda que uno de los modos más sencillos e inmediatos sería analizar sus chistes. Un simple…

Comunicación

  • La lectura snob o "el efecto Peña Nieto"
    Escrito por Mario Grana
    La lectura snob o "el efecto Peña Nieto" “Hoy todos escriben, todos quieren expresar sus sentimientos y opiniones, pero, ¿quién lee? En cierta forma la lectura es una actividad superior a la escritura; sólo podemos escribir con el lenguaje que hemos adquirido leyendo”. Ese…

Análisis social

  • El uso de la bicicleta y las nuevas construcciones ideológicas políticamente correctas
    Escrito por Omar Sánchez (Roberto Visantz)
    El uso de la bicicleta y las nuevas construcciones ideológicas políticamente correctas Es verdad que para una mayor comodidad como individuos buscamos formas de pensar preconcebidas, mismas que nos facilitarán el acceso a los códigos y el mundo que nos rodea. De esta manera no requerimos usar,…

Multimedia

  • Presentan tráiler de "El Principito"
    Escrito por Redacción - Diacrítico
    Presentan tráiler de "El Principito" De obra maestra de la literatura al cine. Un tráiler de la nueva cinta animada "El Principito" se dio a conocer en el portal de videos Youtube. El avance, de casi un minuto y medio,…

Crítica

  • Un “Cantinflas” gitano
    Escrito por Luis Enrique Ortiz
    Un “Cantinflas” gitano La película "Cantinflas" no está mal, aunque tiene varios detalles que impiden que alcance sus pretensiones. Decir que no está mal es, ante todo, en comparación con la mayor parte de las mediocres cintas del…

Diacrítico es una revista electrónica que promueve la reflexión y el conocimiento.
Los comentarios aquí vertidos son de la entera responsabilidad de sus autores. 
 
© 2014 Todos los derechos reservados.
 

¿Quieres colaborar? ¿Quieres anunciarte en este sitio? Contáctanos

template-joomspirit.com